IX Manual de Otorrinolaringología Pediátrica

Estimado visitante: aquí usted encuentra en formato digital todo el contenido del IX Manual de Otorrinolaringología Pediátrica de la IAPO. Usted puede acceder por artículo/sección o bajando todo el libro. 

 

   Si desea enviar su opinión y sugerencias en esta edición del manual, haga clic aquí.

   El contenido de este libro está protegido por derechos de autor internacional. Está prohibido para la reproducción, impresión y comercialización del libro, o partes de ellas, sin la autorización escrita de IAPO.

Conteúdo

Generalidades

01. Recomendaciones para la detección de abuso de sustancias en 21 adolescentes e intervención breve: las mejores prácticas para el especialista
Patrícia Cintra Franco Schram y Sharon Levy
02. Vacuna neumocócica 13-valente: perspectivas de su utilización
Eitan Berezin
03.Tratamiento de la colonización por Staphylococcus aureus meticilina-resistente (MRSA) en niños que requieren cirugía abierta en las vías aéreas
Melissa McCarty Statham y Alessandro de Alarcon
04 La interferencia bacteriana en la nasofaringe
Tania Sih
05. Diagnóstico prenatal y tratamiento mediante la técnica EXIT (Ex-uterum intrapartum treatment)
Gavin Morrison y José Nélio Cavinatto
06. Facilitando la detección de patologías oncológicas en Otorrinolaringología
Vicente Odone Filho
07. Estomatitis aftosa recurrente
George Boraks y Silvio Boraks
08.Fracturas del piso de la órbita tipo Blowout. Difíciles de encontrar, importantes de tratar
Ann Hermansson y Johan Nilsson

Boca, Cabeza y Cuello

09. El tejido linfoide del anillo de Waldeyer: amígdalas palatinas, nasofaríngeas y linguales
Linda Brodsky
10.Por qué debemos cuadriplicar el número de las amigdalectomías
Paul Bumbak y Harvey Coates
11. Evaluación endoscópica de la vía aérea y extubación fallida
Gavin Morrison
12. Evaluación de la disfagia en el niño por el Otorrinolaringólogo: evaluación endoscópica flexible (FEES) de la deglución
Myrian Adriana Pérez García y Teolinda Morales
13. Disfonias en la infancia
Peak Woo
14.Diferencias entre amigdalitis recurrente y amígdalas hiperplásicas
De-Yun Wang, Yamei Zhang y Li Shi

Nariz y Cavidades Paranasales

15. Modelo asistido por ordenador del flujo de aire nasal para optimizar la cirugía
Ralph Mösges
16. Rinosinusitis pediátrica y las guias EPOS
Glenis Scadding y Alessandro Danesi
17. Inmunoterapia específica. ¿Cuál es la mejor práctica?
Ralph Mösges
18. Irrigaciones nasales con solución salina: su papel en el tratamiento de las enfermedades del tracto respiratorio superior en niños
Paola Marchisio, Elena Baggi, Sonia Bianchini, Charlotte Desantis, Miriam Fattizzo, Sara Torretta y Nicola Principi
19. Trastornos del olfato en los niños
James S. Reilly
20. La cirugía de los cornetes hipertróficos en los niños
Wolfang Pirsig
21. Dacriocistorinostomía endoscópica en los niños
Federico Murillo Gonzalez

Oído

22. ¿Podría la microtia ser de causa genética?
Maria Alexandra Artunduaga, Maria de Lourdes, Quintanilla-Dieck y Roland Eavey
23. Influencias genéticas en la otitis media
Margaretha Casselbrant
24. Actualización en otitis media
Richard Rosenfeld y Luiz Bellízia Neto
25. Consecuencias de la otitis media y el rol de las intervenciones: una perspectiva del norte de Australia
Peter Morris y Amanda J. Leach
26. La enfermedad crónica de las mucosas y el papel de la infección intracelular y el biofilm
Ruth Thornton y Harvey Coates
27. Prevención de la otitis media aguda con la vacuna neumocócica 10-valente conjugada con la proteína D del Haemophilus influenzae no-tipificable (HiNT)
Marco Aurélio Palazzi Sáfadi
28. Osiculoplastia en la infancia: las diez reglas principales
Dustin Dalgorf, Tania Sih y Blake C. Papsin
29. Los niños tienen zumbidos igual que las personas de edad
Tanit Ganz Sanchez

Audición y Comunicación en el Siglo XXI

30. Evaluación de la pérdida auditiva en la infancia
Signe Schuster Grasel, Henrique Faria Ramos, Roberto Miquelino de Oliveira Beck y Edigar Rezende de Almeida
31. Hipoacusia sensorineural: una perspectiva del estado de Colorado
Kenny H. Chan
32. Infección congénita por citomegalovirus (CMV) como responsable de pérdida auditiva sensorineural. Lo que es necesario saber desde el punto de vista del Obstetra, Neonatólogo y Otorrinolaringólogo
Natasha Tessier
33. Hipoacusia permanente en la infancia
Ivan Keogh
34. Hipoacusia hereditaria
Ivan Keogh
35. Consecuencias a largo plazo de la otitis media que se presenta temprano en la vida sobre el desarrollo del lenguaje
Anne Zumach, Ellen Gerrits, Michelene N. Chenault y Lucien J.C. Anteunis
36. Despertar plenamente el sistema auditivo: implantes cocleares bilaterales en los niños
Bradley Hubbard, Tania Sih y Blake C. Papsin
37. Tendencias en la educación de niños sordos o hipoacusicos profundos en los Estados Unidos
Patricia Cintra Franco Schram

imagem-iapo-logo-contato

Design GN1 © IAPO - CNPJ: 01.557.821/0001-96 - Telefone: (11) 3283-3396 - 1995-2023. Todos os direitos reservados.