Programa Científico


Câmara Americana de Comércio: Rua da Paz, 1431. Bairro: Chácara Santo Antônio – São Paulo – SP

I Simposio Internacional de la Vía Aérea Pediátrica de la lAPO
Solamente Viernes, 6 de Septiembre de 2013 mañana y tarde. Simultáneamente con los Cursos Pré-Simposio del VIII Simposio Internacional de Otorrinopediatria de la IAPO

08:30 – 08:45

1. Evaluación clínica de la obstrucción respiratoria alta en RNs y Lactantes  

Jorge Spratley

08:45 – 09:00

2. Laringoscopia y broncoscopia pediátrica – Indicaciones para endoscopia

flexible y rígida  

Paul Willing

09:00 – 09:15

3. Chevalier Jackson y la evolución de la instrumentación para

cuerpos extraños de la vía aérea

Peter Koltai

 

 

 

09:15 – 10:00

4. Presentación de casos: Como abordar las fallas de extubacion por

insuficiencia ventilatória en las UCIs. Moderadora: Melissa Avelino

Participantes: Claudio Aguiar, Manuel Ernesto Gonçalves, Paulo Pacchi y

Regina Grigolli Cesar

10:30 – 10:45

5. Dilatación con balón.

Peter Koltai

 

10:15 – 10:45

Coffee break

10:45 – 11:00

6. Traqueotomía- cuando realizarla y los cuidados trans y pos-operatorios

Alan Cheng

11:00 – 11:15

7. Laringomalacia 

Peter Koltai

11:15 – 11:30

8. Anomalías laríngeas congénitas  

Phillippe Monnier

11:30 – 11:45

9. Uso del Propanolol en Oto
rrinolaringología Pediátrica:

hemangiomas y linfangiomas linguales.

Françoise Denoyelle

11:45 – 12:00

10. Anomalías traqueales congénitas 

Patrício Varella

12:00 – 12:15

11. Uso de stents en la vía aérea 

Patrício Varella

 

 

   

12:15 – 13:00

12. Presentación de casos clínicos. Moderador: José Lubianca

Participantes: Eduardo Troster, Hugo Rodriguez y Paul Willging

 

13:00 – 14:00

Almuerzo

14:00 – 14:15

13. Abordaje endoscópico de las hendiduras laríngeas posteriores 

Françoise Denoyelle

14:15 – 14:30

14. Etiología, rol del endoscópio y abordaje  da estenosis laringotraqueal

en pediatría 

Phillipe Monnier

14:30 – 14:45

15. Estenosis subglótica: abordage endoscópica y externa 

Françoise Denoyelle

14:45 – 15:00

16. Cirugía abierta: cuando indicar la reconstrucción laringotraqueal

ou la resección cricotraqueal?

Phillipe Monnier

15:00 – 15:15

17. Tratamiento de la parálisis del pliegue vocal  

Christopher Hartnick


15:15 – 15:45

18. Laringotraqueoplastia en uno, uno y medio o dos etapas.

Cuidados en el pós-operatório en la UCI pediátrica

         Christopher Hartnick  /  Natan Noviski
  

15:45 – 16:00

19. Telemedicina y Cirugía de la Vía Aérea Pediátrica

Natan Noviski


16:00 – 16:30

20. Cirugía de la Vía Aérea: La enseñanza de la Cirugía de la Vía

Aérea Pediátrica al rededor del mundo con un modelo multidisciplinario

         Christopher Hartnick  /  Natan Noviski
  

 

16:30 – 17:00

Pausa para o café

17:00 – 17:15

21. Esofagitis Eosinofílica y la Vía Aérea Pediátrica 

Christopher Hartnick

17:15 – 17:30

22. Utilizar el sentido común en la cirugía de la estenosis laringotraqueal

Alan Cheng

17:30 – 17:45

23. Aplicación de la Robótica en la cirugía de la vía aérea pediátrica:

presente y futuro  

Soham Roy

 

 

   

17:45 – 18:00

24. Presentación de casos quirúrgicos.

Moderadores: José Lubianca / Melissa Avelino.

Participantes: Christopher Hartnick, Françoise Denoyelle, Patricio Varella,

Paul Willging e Philipe Monnier

          

 

II Simposio Internacional de Disturbios de la Audición en los Niños de la IAPO
Solamente Viernes, 6 de Septiembre de 2013 mañana y tarde. Simultáneamente con los Talleres Pré-Simposium del VIII Simposio Internacional de Otorrinopediatría de la IAPO

09:00 – 10:00

1. Implante Coclear en el grupo pediátrico.

Blake Papsin

10:00 – 10:30

2. Implante coclear simultaneo o secuencial?

Blake Papsin

10:30 – 10:45

3. Estabilización del equilibrio en pacientes con implante coclear.

Sharon Cushing

 

10:45 – 11:15

Pausa para o café

11:15 – 11:30

4. Hipoacusia sensorineural y sus causas.

Diego Preciado

11:30 – 11:45

5. Genética de la sordera. Lo que hay de novedoso?

Edi Sartorato

11:45 – 12:00

6. Estradiol y el impacto en la regulación de la función auditiva.

Raphael Pinaud

12:00 – 12:15

7. Música alta y su efecto negativo en la audición. Como concienciar los

adolescentes.

Roland Eavey

12:15 – 12:30

8. Implante coclear en niños con discapacidades múltiples.

Ricardo Bento 

12:30 – 12:45

9. Como manejar las malformaciones oto-auriculares con hipoacusias mixtas o

conductivas.

Arthur Castilho

12:45 – 13:00

10. La transferencia genética del Órgano de Corti en ex vivo con un vector

sintético puede volver a inducir a las células ciliadas.

Natacha Teissier 

 

13:00 – 14:00

Almuerzo

14:00 – 14:15

11. Lesiones cocleares en  infección por citomegalovirus

Natacha Teissier 

 

 

14:15 – 14:45

12. Mesa redonda. Hipoacusia sensorineural profunda uni o bilateral y implante

coclear.

         Moderador:Diego Preciado
Participantes:
Luis Lavinsky, Robinson Koji y Walter Bianchini
                                             

14:45 – 15:15

13. Mesa redonda. Tamizaje auditivo: ¿Cual es la mejor manera de realizarlo?

         Moderadora:Doris Lewis
Participantes:
Amarilis Melendez y Maria Cecília Marconi Pinheiro Lima 

15:15 – 15:45

14. Mesa redonda. Neuronopatia Auditiva ¿Cual es el mejor tratamiento?

         Moderador:Marcelo R. de Toledo Piza
Participantes:Osmar Mesquita Neto y Doris Lewis

15:45 – 16:15

15. Presentación de casos. Complicaciones del Implante Coclear en niños.

         Moderador: Arthur Castilho
Participante:
Rodrigo Pereira

 

16:15 – 16:45

16. Mesa redonda. Procesamiento auditivo central:

exámes audiométricos normales y el niño que va mal en la escuela.

         Moderadora: Berenice Ramos
Participantes:
Ana Alvarez, Liliane Desgualdo, Mariana Guedes.
                                             

 

16:45 – 17:15

Pausa para o café

 

 

 

17:15 – 17:45

17. Mesa redonda: Diferentes modelos de tamizaje auditivo en la

América Latina.

         Moderador: Augusto Penarãnda
Participantes:
Edgar Perdomo, Elsa Cecilia Marin, Jorge Astocondor,

Oscar Terraza, Ricardo de Hoyos y Cesar Franco.
                              

 

 

 

17:45 – 18:15

18. Panel: La importancia de los exámenes de evaluación auditiva en

el diagnóstico de la sordera.

          Moderador: Ney Penteado de Castro
Participantes PEATE:Edigar R. de Almeida, EAO: Manoel de Nóbrega, Estado estável:
Signe S. Grassel
                  

 

18:15 – 18:45

19. Panel: Equipo de Amplificación Sonora Individual (EASI).

Pérdida auditiva de moderada intensidad: está indicado el uso de audífono?

Puntos de controversia y sustentación en la indicación de los EASI. 

         Moderadora: Edilene Boechat
Participantes:
Cileide Olbrich, Fernando Caggiano Jr., Izi Patrícia Souza,

Letícia Araújo , Sandra Braga, Talita Donini
                                        

 

VIII Simposio Internacional de Otorrinopediatria de la IAPO
del 7 al 8 de Septiembre de 2013

Câmara de Comercio Americana: Rua da Paz, 1431.

Bairro: Chácara Santo Antônio – São Paulo – SP

Curso Pré-Simposium – Inscripciones limitadas.
Viernes, 6 de Septiembre de 2013 en la mañana y por la tarde. Simultáneamente al

I Simposio Internacional de la Vía Aérea Pediátrica y al II Simposio Internacional de Disturbios de la Audición en los Niños
Viernes, 6 de Septiembre de 2013 – Inscripciones limitadas.

 

Taller 1.                                           9 – 10 hs

         Guías de la Academia Americana para la indicación quirúrgica en

Adenoides y Tonsilas palatinas (amígdalas).

Adenoamigdalectomia en niños: cuando se debe operar.  Ron Mitchell

Taller 2.                                           10 – 11 hs

          Nueva Guía de la Academia Americana para el Diagnóstico y Manejo
de la Otitis Media Aguda Observar? Dar Antibiótico? Prevención.
Joseph Kerschner

Taller 3.                                           11 – 12 hs

Inmersión total en los Biofilms y su Importancia en la Sinusitis, Otitis y Tonsilitis

(Amigdalitis). Christopher Post


Taller 4.                                           14 – 16hs

          Inmersión y actualización en Rinosinusitis Aguda y crónica.
Abordaje medico y quirúrgico. 
Fuad Baroody y Sanjay R. Parikh.

Taller 5.                                           16 –17 hs

Apnea obstructiva del sueño: actualización Ron Mitchell

Abertura oficial del VIII SIMPOSIO de la IAPO
Sábado, 7 de Septiembre de 2013 08:45 – 9:00 (puntualmente) con los Presidentes del Simposio, de la IAPO, SBP, SPSP, ABORL-CCF, SBF, ABA, ASPO, ESPO

Tania Sih, Fernando Silva, Eduardo Vaz, Mario Hirscheimer, Agrício Crespo, Irene Marchesan, Kátia de Almeida, Joseph Kerschner y John Russell

 

BOCA/CABEZA-CUELLO
Sábado, 7 de Septiembre de 2013

09:00 – 09:20

1. Puntos de referencia importantes en las patologías de

las amígdalas y adenoides. 

Ron Mitchell y Lauro Lobo Alcântara

 

09:20 – 09:40

2. Efectos de la adenoamigdalectomía sobre los parámetros

cardiovasculares en los niños con apnea obstructiva del sueño.

Ron Mitchell

09:40 – 09:55

3. Puntos positivos y negativos con relación al uso de antileucotrienos y

corticoides en la apnea obstructiva del sueño.  

Renata Di Francesco

09:55 – 10:10

4. Síndrome PFAPA: el rol de la amigdalectomia y las nuevas opciones

terapéuticas

Marcelo Silber

10:10 – 10:30

5. El rol de los Biofilms en las infecciones intracelulares:

también en las infecciones amigdalinas? Porque los niños pequeños presentan

cada vez mas hipertrofias amigdalinas, que hoy son responsables

por hasta 75% de las indicaciones quirúrgicas? 

Christopher Post


10:30 – 10:45

6. Resistencia del S. pyogenes (bacteria más importante en las faringoamigdalitis)

a los antimicrobianos: la situación en el Brasil. 

Rosângela de Almeida Torres / Carlos Reis Jacometi


10:45 – 11:05

7. Microdebridador, radiofrecuencia y Coblation en la Otorrinopediatria.

Demonstración quirúrgica por el Coblation.

Alan Cheng / Fabrizio Romano  

11:05 – 11:25

8. Patologías laríngeas en los niños. 

Hugo Rodriguez

 

11:25 – 11:55

Coffee break

11:55 – 12:15

9. Cuerpo extraño en las vías aéreas.  

Diego Preciado



12:15 – 12:45

10. Panel. Vacunas importantes para el area otorrinolaringológia:

Moderador: Gabriel Ozelka Vacunación contra el HPV y la Papilomatosis

recurrente de la Laringe. Eitan Berezin. Otites y Sinusitis: el rol de la

vacuna (Haemophilus influenzae con el pneumococo – 10).

Marco Aurélio Sáfadi.

 

12:45 – 13:00

11. Antibióticos más indicados en Otorrinopediatria.

Marco Aurélio Sáfadi 

13:05 – 13:25

12. Staphylococcus aureus resistente a meticilina y sus implicaciones

en los ganglios linfáticos cervicales infectados y en las sinusites.

Tulio Valdez


13:25 – 13:45

13. Síndrome de Down y el área ORL. 

Sally R. Shott / Ercio Amaro de Oliveira F°

13:45 – 14:05

14. El niño que babea. Manejo clínico y quirúrgico

Peter Koltai  

14:05 – 14:25

15. Masas cervicales diagnóstico diferencial.

Agricio Crespo

 

14:25 – 15:25

Almuerzo


15:25 – 15:45

16. Alteraciones de la deglución en los niños.

Paul Willing / Jair de Castro


15:45 – 16:25

17.Panel: Trastornos de la voz en niños. (fono, otorrinos)

Paulo Pontes, Silvia Dornelles y Lucinda Halstead.

16:25 – 16:45

18. La Otorrinolaringología en la Música, en el Arte y en las Letras .

Jose M. Colmenares 

16:45 – 17:05

19. Cirugía robótica: presente y futuro en Otorrinopediatria.

Soham Roy 

 

17:05 – 17:35

Coffee break

 

OIDO

17:35 – 18:05

1. Mucinas, genética predisponiente, estes y otros factores que conllevan a las

otitis medias 

Joseph Kerschner


18:05 – 18:35

2. Otitis media aguda: conductas actuales.

         Pablo, 12 meses, llora mucho, se pasa mucho la mano en el oído, está con temperatura elevada (38.5 °C).
En la otoscopia: opacidad y abombamiento de la membrana timpánica.

Richard Rosenfeld / Luiz Bellízia

18:35 – 19:05

3. Otitis media con efusión.

         Mercedes, de 28 meses. Está irritable, sin atención a nadie, con alteración de humor.
De acuerdo con su madre Vera, “la niña anda insuportable” y
“todo empezó despues que presentó una infección del oído (que fue tratada)”.

Richard Rosenfeld


19:05 – 19:35

4. Secretos de la otoscopia pediátrica. Porque hacer la otoscopia

pneumática?  

Moacyr Saffer / Federico Murillo

 

      DOMINGO 8 DE SETIEMBRO DE 2013
CONTINUACIÓN DEL MÓDULO DE OÍDO
(MAÑANA)

 


07:30 – 07:45

5. Abordaje precoz de traumatismos en tejidos blandos. 

Peggy Kelley / Cecilia Jové 

07:45 – 08:00

6. Escore de los síntomas para la Otitis Media Aguda en los niños.

Su validez en la predicción y el seguimiento por los padres.

Andrés Sibbald 


08:00 – 08:30

7. Colesteatoma: patogénesis. Sady S. da Costa

Cual es la relación entre las bolsas de retracción y el colesteatoma?

Alberto Chinski 


08:30 – 08:45

8. Otitis media crónica supurativa. Lo que hacer?

Colin Barber / Sonia R. Ramos

08:45 – 09:00

9. Síndromes con repercusiones en el area ORL.

Fernando Silva

09:00 – 09:15

10. Asociación clinica de pólipos orales con el colesteatoma.

Mohammad Attallah

09:15 – 09:30

11. 
Fístula auris en el Children´s Hospital de Singapura:

Técnicas para remoción y recurrencias.

Abhilash Balakrishnan


09:30 – 10:00

12. Alteraciones del equilibrio en los niños.

Teolinda Morales / Fernando Ganança 

 

10:00 – 10:30

Coffee break

10:30 – 10:45

13. Biofilms y otitis media con efusión (OME), otitis media recurrente (OMR) y otitis

media crónica (OMC) y en la otorrea posterior a los tubos de ventilación.

Christopher Post

10:45 – 11:00

14. Otitis y sus complicaciones

Ximena Fonseca

11:00 – 11:15

15. Dolor de oído y el avión

Elisabeth Araujo

11:15 – 11:30

16. Disturbios de lenguaje

Frida Sanabria

 

NARIZ y CAVIDADES SINUSALES


11:30 – 12:00

1. Infecciones virales: su impacto y su interacción con las bacterias respiratorias.

Edson Durigon. Que pruebas diagnósticas debem ser solicitadas para detectar

estos virus? Celso Granato

 

12:00 – 12:15

2. Infecciones de Vías Aéreas Superiores: hasta cuando es virus y cuando ya

es bacteria?

Otavio Piltcher

12:15 – 12:30

3. Obstrucción nasal del lactante.

Peter Koltai

12:30 – 12:45

4. Abuso (Child abuse) a los niños en el área ORL. Trauma nasal agudo.

Ann Hermansson

12:45 – 13:00

5. Fracturas faciales en el niño. Fracturas de orbita tipo "explosiva" (white

blowout) o “aprisionadas” (trapdoor) no diagnosticadas. Difíciles de

encontrar – importantes de tratar.

Ann Hermansson

13:00 – 13:15

6. Predisposición genética para la sinusitis?

Jayant Pinto


13:15 – 13:45

7. Sinusitis aguda, sinusitis recurriente y sinusitis crónica.

Abordaje medicamentosa actual.

Fuad Baroody / Alessandro Danesi 

13:45 – 14:00

8. Cuando solicitar y cuando NO solicitar una radiografía, tomografia,

resonancia o ultrasonido en el area otorrinolaringológica.

Rainer Haetinger

 

14:00 – 15:00

Almuerzo

15:00 – 15:15

9. Complicaciones de las sinusitis.

Diego Preciado

15:15 – 15:30

10. Corticoide oral y nasal. Indicaciones precisas para evitar el uso y el abuso.  

Javier Dibildox 

15:15 – 15:30

11. Alteraciones del olfacto.  

Jayant Pinto


15:45 – 16:00

12. Cirugía de la reducción de los cornetes nasales (turbinectomía) en casos de

hipertrofia.

Cirugía endoscópica sinusal. La septoplastia tiene utilidad en pediatria?

Sanjay R. Parikh / Claudia Maniglia

.

16:00 – 16:15

13. Como aliviar los síntomas en rinitis alérgica y en rinosinusitis

Ralph Mösges

16:15 – 16:30

14. Inmunoterapia en las rinitis. Dificultad en el apego ¿Lo que hacer?

Ralph Mösges  

16:30 – 16:45

15. Granulomatosis de Wegener.

Paul Krakovitz

 

16:45 – 17:00

16. Pacientes con acondroplasia: enanismo. La preocupación por ámbito del

cirujano de ORL.

James Reilly

 

17:00 – 17:30

Coffee break

17:30 – 17:45

17. Alergia a la proteina de la leche y la intolerancia a la lactosa

el niño hipersecretor. 

José Nélio Cavinatto

17:45 – 18:00

18. Nasofibroscopía en niños. Lo que nos puede ayudar en la identificación y

abordaje de la tos.

Maria Beatriz R. Pereira

18:00 – 18:15

19. El uso de sustancias que llevan a dependencia química en los adolescentes:

cocaina. Como reconocer por el el examen nasal al usuário del polvo

por mecanismo de aspiración nasal.

Alejandra Daza 

18:15 – 18:30

20. Dacriocistorrinostomia en pacientes pediátricos.

Julio Heinichen

 

17:00 – 17:30

Coffee break

18:30 – 18:45

21. Rinoconjuntivitis y factores asociados en los niños.

Augusto Peñaranda

18:45 – 19:00

22. Importancia de la higiene nasal

Ricardo Godinho

19:00 – 19:05

Cierre

Tania Sih

 

imagem-iapo-logo-contato

Design GN1 © IAPO - CNPJ: 01.557.821/0001-96 - Telefone: (11) 3283-3396 - 1995-2023. Todos os direitos reservados.